
invasiones barbaras
Invasiones bárbaras, invasiones germánicas, época de las invasiones o periodo de las grandes migraciones son distintas denominaciones historiográficas para el periodo histórico caracterizado por las migraciones masivas de pueblos denominados bárbaros ("extranjeros", que no hablaban una lengua "civilizada" como el latÃn o el griego) por el Imperio romano, que llegaron a invadir grandes extensiones de este, ocupándolas violentamente o llegando a acuerdos polÃticos, y que fueron la causa directa de la caÃda del Imperio romano de Occidente (la deposición del último emperador de Occidente se produjo en el 476, aunque su poder ya no era más que una ficción jurÃdica).
Tuvieron lugar a lo largo de un ciclo histórico de larga duración, entre los siglos IV y XVI, y afectaron a la práctica totalidad de Europa y la cuenca del Mediterráneo, marcando la transición entre la Edad Antigua y la Edad Media que se conoce con el nombre de Antigüedad tardÃa.
Se distinguen varias fases en esas invasiones, correspondiendo el protagonismo de las primeras a los pueblos germánicos (del siglo IV al siglo VI), mientras que las últimas corresponden a los vikingos y los magiares, asà como a los árabes (protagonistas de la invasión musulmana del siglo VII y VIII, que incorporó a su civilización la ribera sur del Mediterráneo).

